lunes, 14 de abril de 2025

MARIO VARGAS LLOSA (1936-2025)

 MARIO VARGAS LLOSA (1936-2025)



Fue uno de los intelectuales más fascistas del siglo XX y de comienzos del XXI; y eso siempre será una sombra en su legado literario. También fue extremadamente machista y por ende misógino. La civilización del espectáculo, que él mismo criticaba, terminó devorándolo cuando se fue a la cama de la snob y arribista Isabel Presley. Lo hizo convencido que tenía veinte años cuando en realidad tenía ochenta. ¡Patético!
Fue considerado un gran novelista en lengua castellana y obtuvo el Premio Nobel de Literatura; cuando hay escritores muchos más grandes que él que nunca lo lograron; como Borges o Marguerite Yourcenar o Rulfo. Entró a la Academia Francesa; un honor que no creo que mereciera verdaderamente. Toda la intelectualidad iberoamericana, y francesa, le rindió pleitesía como si se tratase de un dios; algo bastante lamentable.
Como novelista nunca me pareció un escritor excepcional, aunque no puedo dejar de reconocer que conocía a fondo todo el entramado narrativo.
Lo que si me parece es que era un excelente ensayista. Historia de un deicidio así lo ratifica. Un ensayo soberbio sobre una buena parte de la obra de Gabriel García Márquez; en realidad fue la tesis que escribió para obtener su doctorado en la Universidad Complutense de Madrid (1971).
También fue un excelente articulista. No olvido un artículo que escribió poco después del atentado del 11 de septiembre de 2001 en el que reflexionó sobre las guerras culturales y religiosas que abatirían el siglo XXI. Algo que estamos viviendo desde hace años y que en realidad comenzó con el aplastamiento del Estado de Israel en contra del pueblo palestino en los años cincuenta del siglo pasado.
Y si hago toda esta reflexión no es por desconocimiento de su obra; puesto que puedo decir que he leído muchos de sus libros; y eso desde mis tiempos de universidad. Y no, definitivamente, no es un escritor que me haya apasionado nunca. Algunas de sus obras, como el Elogio de la Madrastra, me parecen verdaderamente malas. En cambio, su novela histórica, El paraíso en la otra esquina, sobre Flora Tristán, es excelente, muy bien documentada y muy bien escrita; esto último fue una de las improntas de su pluma; aunque eso no es suficiente para ser un muy buen novelista.