viernes, 29 de diciembre de 2023

GÉRARD DEPARDIEU, LA CAÍDA DE UN DIOS

 GÉRARD DEPARDIEU, LA CAÍDA DE UN DIOS

No en vano el apellido de Gerard, el monstruo sagrado del cine francés, es Depardieu (o sea, de la parte de dios).
Gérard Depardieu es un actor inmenso que llegó a su cúspide con Cyrano de Bergerac; luego haría el rol de Balzac para una serie de televisión francesa que yo admiro mucho y en la que actuó con la gran actriz Jeanne Moreau, con Virna Lisi y con otra actriz menos importante, aunque muy apreciada en Francia; me refiero a Fanny Ardant que en estos días lo ha defendido a capa y espada.
A Gérard Depardieu le quitaron la máscara que ocultaba a un posible depredador sexual que el mundo del cine francés protegió durante cerca de 50 años; entre otras razones porque el cine es una industria que produce mucho dinero. Sin contar que Depardieu encarna, según muchos franceses -incluido Emmanuel Macron- el Arte Francés; por lo tanto, habría que excusarlo, defenderlo y por eso denuncian "una cacería al hombre".
No, no es una cacería al hombre. Es romper "l'omerta" (me too francés) que se tenía en torno a él.
L'affaire Depardieu es, también, la denuncia en contra de un sistema patriarcal que ha justificado siempre la violencia de género; un sistema sociocultural que muestra a las mujeres como objetos sexuales y desechables. Un sistema donde la religión, en este caso la católica, es el pilar fundamental de la sociedad machista, misógina y extremadamente violenta que es el patriarcado.
Y por supuesto que no ignoro que los Mass-Media tienen su parte de culpabilidad en esta aberración, ya que durante 50 años protegió a Gérard Depardieu porque él vendía; y cuando la máquina de hacer dinero gira, hay que seguirle dando manivela.
https://podcasts.lemonde.fr/en/lheure-du-monde/202312070300-gerard-depardieu-la-chute-dune-icone-du-cinema?lmd_medium=sponso&lmd_campaign=trf_podcasts_lmfr&lmd_creation=gratuit_hdm&lmd_variant=fb&lmd_format=Facebook_Desktop_Feed&lmd_source=meta&fbclid=IwAR0_z6JCT3EIq_wvJFUcjiQODdXNyXX51NDugbvBd4xYsOzDxkxADxBBCdQ

domingo, 24 de diciembre de 2023

LIBRO MEDITERRÁNEO DE LOS MUERTOS, DE María Ángeles Pérez López


 

Puede ser una imagen de diario, libro y texto que dice "MARÍA ÁNGELES PÉREZ LóPEZ LIBRO MEDITERRÁNEO DE LOS MUERTOS PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA MARGARITA FUNDACIÓN CENTRO DE POESÍA JOSE HIERRO PRE-TEXTOS,POESÍA"

 

LIBRO MEDITERRÁNEO DE LOS MUERTOS
Autora: María Ángeles Pérez López

Premio Internacional de Poesía Margarita Hierro 2023
Pre-Textos

Hay libros que merecen más de una lectura y el Libro Mediterráneo de los Muertos, de la poeta Maria Ángeles Pérez López, es uno de ellos.

Esta segunda lectura confirma que se trata de un poemario trabajado como si se tratase de una iluminación medieval; así de preciso es. Habría que leerlo tres o cuatro veces más, y con una lupa, para poder penetrar en todos los arcanos que se encuentran diseminados a lo largo de sus 49 páginas.

Libro Mediterráneo de los Muertos es una elegía que se conduele de la miseria humana y que nos deja unas preguntas que gravitan encima de nuestras cabezas: 
¿Una sociedad que no se conduele ante la hecatombe del Mediterráneo -aunque también podría ser la hecatombe de la selva del Darién- es una sociedad de seres humanos? 
¿En qué nos hemos convertido cuando los migrantes son cazados y desaparecidos en las aguas o en la selva como quién aplasta una mosca que nos zumba en los oídos? 
¿Las sociedades opulentas del Norte se han vuelto ciegas, sordas y mudas ante la tragedia que se lleva a cabo en el umbral mismo de su territorio?
¿Acaso somos eternos cancerberos con cientos de cabezas dispuestas a desgarrar y devorar cada milímetro de las personas que llamamos muy despectivamente "ilegales"? 
¿Cómo un ser humano puede ser "ilegal"?
Estas y otras preguntas muy dolorosas son las que me planteo luego de la lectura del Libro Mediterráneo de los Muertos. Por fortuna aún quedan poetas que hunden el dedo en la llaga purulenta de esta sociedad postmoderna que olvidó que la empatía y la compasión son los sentimientos que todo ser vivo debería regar cómo se riega una planta.
Para terminar, me gustaría decir que este poemario nos hace pensar en el Libro Centroamericano de los Muertos de Balam Rodrigo. 

domingo, 17 de diciembre de 2023

NUNCA VOLVERÉ A VER EL MUNDO Y MADAME HAYAT, DE AHMET ALTAN

 NUNCA VOLVERÉ A VER EL MUNDO Y MADAME HAYAT, DE AHMET ALTAN

NUNCA VOLVERÉ A VER EL MUNDO Y MADAME HAYAT, DE AHMET ALTAN
El pasado 10 de diciembre escribí una breve reseña sobre Madame Hayat, la maravillosa novela de Ahmet Altan, y en el día de ayer leí el diario escrito en prisión antes que la novela recién enunciada; me refiero a Nunca volveré a ver el mundo (Je ne reverrai plus le monde, Actes Sud, Collection Babel, 2019 - 216 páginas). Como era de esperar su lectura no me dejó indemne.
Nunca volveré a ver el mundo fue concebido como un diario aunque en realidad se aleja mucho de dicho concepto; y creo que en eso radica uno de sus mayores logros. El diario está dividido en 19 capítulos; los cuales se pueden leer autónomamente como si se tratase de pequeños cuentos. Ésto no quiere decir que no haya un hilo conductor a todo lo largo y ancho de la obra en cuestión.
El primer capítulo se titula Una Frase. Una vez que se monta en el carro que va a llevarlo a prisión uno de los guardas le ofrece un cigarrillo, y él, dueño de un gran aplomo, le responde: - No, gracias. Sólo fumo cuando estoy bajo tensión. Esa frase, nacida de lo más profundo de su conciencia, va a mostrarle el camino que debe seguir para no perder nunca la calma y no dejarse abatir por la ausencia de vida en un reclusorio.
Ahora entremos un poco en la historia del autor que nos ocupa. Ahmet Altan fue arrestado al día siguiente del supuesto golpe de estado en la noche del 15 al 16 de julio de 2016 en contra de Erdogan. Un golpe estado en el que personalmente nunca he creído, ya que para mí siempre fue evidente que lo que él buscaba era deshacerse de los intelectuales, artistas, escritores, periodistas o gente del común que pudiesen oponerse al trabajo que ha hecho desde que está en el poder. Me refiero a su obsesión por destruir el legado democrático de Kemal Atatürk y con él su deseo por una Turquía laica y occidentalizada. Poco importaba que la gente arrestada durante años fuese o no culpable, ni siquiera importaba si era o no opositora al régimen; lo que verdaderamente importaba era sembrar el miedo como quien siembra el oxígeno. Sin miedo no había, y no hay posibilidades, de sostenerse en el poder. Ese miedo va a ser uno de los leitmotiv literarios más importantes de la novela Madame Hayat. Un miedo al que Altan no sucumbe gracias a su imaginación de escritor. Y esta característica no obedece a que él sea un super hombre ni a una falta de empatía consigo mismo y con los demás; por el contrario, Altan es un hombre generoso y empático que entiende muy bien el sufrimiento de las personas que lo rodean y de los que están fuera de prisión. Esa característica, posiblemente estoica, no le llega de un momento a otro en el carro que lo conduce a prisión sino que en realidad él había estado preparándose para ese momento desde que su padre, muchos años antes, fuese arrestado y torturado por sus ideas políticas.
Altan, desde su posición como periodista y editorialista de su periódico Taref, sabía que en cualquier momento la cuerda floja por la que caminaba podía lanzarlo a las mazmorras oscuras donde son olvidadas las personas non gratas al régimen de Erdogan. Incluso mucho antes de su arresto preparó una pequeña maleta con alguna ropa, utensilios de aseo y libros; sobre todo libros.
Son los personajes literarios, más que los autores, los que le van a permitir no caer ni en la depresión ni en la desesperanza en los largos meses de encierro en una pequeña celda de solo 10 m2 que debe compartir con dos detenidos más. Detenidos que no pertenecen a su mismo mundo social, cultural y educativo. Dos detenidos muy creyentes, uno de ellos es prácticamente un fanático religioso, mientras que Altan es ateo. Y ya se sabe que vivir con alguien cuya vida y acciones giran en torno a la religión puede convertirse en un pequeño e insoportable infierno; sobre todo si no se es creyente.
Y si este diario lleva como título Nunca volveré a ver el mundo es porque Altan fue condenado dos veces y la segunda condena fue la prisión perpetua. Altan era consciente que no se trataba de un eufemismo por lo que se preparó para vivir definitivamente en ese pequeño mundo de 10m2. Por fortuna la presión internacional logró su liberación. Y para impedir que dejara el país le quitaron el pasaporte. Por otra parte, su libertad es en cierta forma ilusoria puesto que él sabe que la prisión pende sobre su cabeza como una espada de Damocles. En otras palabras él sabe que en cualquier momento puede regresar a alguna celda reservada para silenciarlo. Posiblemente si no lo han arrestado de nuevo es porque saben que no existe una forma eficaz de silenciarlo; a no ser que lo asesinen. Su carta principal para evitar que eso ocurra es Nunca volveré a ver el mundo. Cabe decir que este diario fue escrito en pequeños papeles que Altan le entregaba a su abogado cuando tenían una cita para preparar su defensa.
Luego escribiría Madame Hayat. Un personaje que se le apareció en la celda en una tarde de modorra; y aunque él todavía no conocía su nombre si sabía que iba a volver a surgir en una novela que se estaba fraguando en el fondo de su conciencia sin que él mismo fuese consciente de su creación. Hayat significa “vida”. Así que Madame Hayat quiere decir Madame Vida.
Otra de las características de este hermoso diario es la reflexión sobre la literatura y sus personajes -como lo enuncié anteriormente-; algo que Altan retoma en la novela a la que hago alusión; me refiero a Madame Hayat.

MADAME HAYAT
(Publicado el 10.12. 2023)
Ayer leí con verdadera fruición, y de una sola sentada, la maravillosa novela Madame Hayat, escrita durante los cuatro años que pasó su autor en prisión.
Ahmet Altan, escritor y periodista turco, fue encarcelado al día siguiente del supuesto golpe de estado que se habría fraguado en contra de Erdogan en 2016. Primero fue condenado a cadena perpetua y luego a 10 años de prisión. Cuatro años después, y gracias a la presión internacional, especialmente del PEN, es liberado aunque no puede salir del país y en cualquier momento puede ser encarcelado de nuevo.
Y es en una de las cárceles siniestras del régimen donde escribe Madame Hayat (Actes Sud, 2021- 268 páginas - Premio Fémina a la mejor obra extranjera 2021)*. Este hermoso texto narra la vida de una mujer extremadamente libre, sensual y hermosa -en cierta forma una odalisca dispuesta a la eterna seducción-; y como si fuera poco dueña de una ironía sin par y bastante enigmática. Altan dice que fue gracias a su inteligencia, y a la calidez de su cuerpo, que él pudo soportar el encierro con otros dos detenidos en una celda de sólo 10 m2.
Madame Hayat es también un libro que desenmascara al régimen de Erdogan, que hurga en la corrupción que corroe a las altas esferas; y sobre todo, es una novela sobre la literatura y sobre la crítica literaria.
Esa maravilla de libro fue escrito en una pequeña mesa de plástico que debía compartir con sus compañeros de infortunio.
Altan es conocido como el escritor "mágico" ya que él sostiene que escribir es pura magia y que gracias a esa magia y a su imaginación pudo salir indemne del encierro en cuestión.
También escribió un diario titulado Nunca volveré a ver el mundo. La lectura de Madame Hayat me sorprendió muy gratamente, y eso me ocurre muy de vez en cuando.
Debo confesar que nunca he sido capaz de leer un libro entero de Orhan Pamuk; y eso que he intentado leer tres de sus obras varias veces; me refiero a: Nieve, Me llamo rojo y El museo de la inocencia.
Les recomiendo este autor sorprendente que me ha dejado poco menos que enamorada de él y de su pluma.
*Esta es la presentación de Madame Hayat cuando ganó el Premio Fémina:

sábado, 16 de diciembre de 2023

LA LITERATURA ME HA HECHO LIBRE

 LA LITERATURA ME HA HECHO LIBRE



El oficio de leer y de escribir es la razón primordial de mi existencia como ser humano. Debo decir que si bien no me considero ni poeta ni escritora en el sentido literal de la palabra si me considero una muy buena lectora; y si hubiese que decir algo más sobre mi oficio diría que soy crítica literaria. 

 

Hace más de cincuenta años que escribo y básicamente lo he hecho en la modalidad de ensayo. He escrito más de 300 artículos, reseñas de libros y ensayos; algunos de ellos regulares y otros que considero que son buenos. 

 

Tengo el privilegio de ser publicada en revistas nacionales e internacionales e incluso algunos de mis ensayos literarios han sido publicados en libros de UNIOESTE (Universidade Estadual Do Oeste Do Paraná – Cascavel, Brasil); y eso en varias oportunidades. Y nunca me han exigido absolutamente nada. Sólo me piden un ensayo y luego lo publican. No recibo dinero a cambio; nunca me han pagado por un ensayo publicado. 

 

Y si escribo ésto es porque en el día de hoy recibí una carta de una revista en la que se me solicitaba una reseña para un libro determinado y la petición venía acompañada de un documento de 4 páginas y de 1774 palabras; mientras que la reseña requerida exigía un mínimo de 1000 palabras y un máximo de 1500. 

 

Entiendo que las líneas editoriales existen; sólo que en este caso son demasiado restrictivas y con directrices claras que exigen ser acatadas. Dicho documento es, en realidad, un manual sobre cómo escribir una reseña para que la revista la publique. Posiblemente ese minicurso pueda servirle a alguien que nunca ha escrito una reseña literaria y mucho menos un ensayo; aunque yo no hubiese querido que en la universidad me exigieran trabajos bajo las premisas  de la revista a la que hago alusión. 

 

Yo leo por placer estético, intelectual y límbico; es una necesidad igual a respirar, comer o caminar. No lo hago por condicionamientos exteriores; sólo lo hago porque yo misma necesito de los libros para poder vivir. Y si luego escribo una breve reseña -o un ensayo largo sobre un libro determinado- es porque me surge la necesidad de dialogar con el libro; así penetro en su esencia y al hacerlo ejerzo el oficio de cirujana. La pluma me sirve de escalpelo para cortar el texto en infinitas capas y luego armarlas como un rompecabezas en el texto que yo construyo a partir de la lectura -o lecturas- para poder entenderla y asimilarla lectura. 

 

Por último, les dejo dos reflexiones que publiqué hace varios años sobre el oficio de escribir y sobre la libertad que me ha otorgado la literatura:

 

https://blogs.elespectador.com/cultura/el-hilo-de-ariadna/el-oficio-de-escritor

 

https://blogs.elespectador.com/cultura/el-hilo-de-ariadna/la-literatura-me-ha-hecho-libre

 

 

 

 

 

 

 

 

 

martes, 12 de diciembre de 2023

AMORGÓS, DE NIKOS GATSOS Y LAURELES DEL SILENCIO DE AGATHI DIMITROUKA

Amorgós y otros poemas, de Nikos Gatsos
(Grupo Anaya, 2021)
Laureles de silencio, de Agathi Dimitrouka
(Abisinia Editorial, 2023)
En la tarde de ayer y en la del día de hoy leí con verdadero placer intelectual y límbico estos dos poemarios donde confluyen el amor y la amistad; y sobre todo donde están la huellas de una cultura varias veces milenaria, cómo es la griega.
Amorgós es un poemario atravesado por una música prodigiosa que hace danzar todos los sentidos y al mismo tiempo las palabras penetran el intelecto.
Laureles del silencio, escrito por la albacea de Gatsos, es un trabajo de un encaje minucioso como si se tratase de una tejedora que une los hilos de la memoria y de la cultura griega; no en vano es una heredera directa de Pénelope. Ella sabe que en el telar se teje la memoria.
Yo diría que Amorgós y Laureles del silencio dialogan el uno con el otro, se bañan juntos en aguas calmas y otra veces turbulentas sin que nunca se sacien del contacto con ese elemento; sin que nunca se asfixien al tomar el mismo aire; los dos escuchan una antigua cítara y cantan al unísono viejas canciones helénicas que se suman a las que ellos crean.
Los dos poemarios son exquisitos y son una muestra de la inmensa cultura de sus dos creadores.
Gracias Αγαθή Δημητρούκα por este elixir de los dioses del Olimpo que me has obsequiado. Un placer compartir este banquete contigo, con Gatsos, con Zeus y con Afrodita; entre otros personajes que pueblan el mundo occidental. Su herencia es la herencia de todos nosotros. Brindo por ello.



domingo, 10 de diciembre de 2023

LA CANCELACIÓN A LA PERIODISTA Y ACTIVISTA FRANCO-MARROQUÍ ZINEB EL RHAZOUI TERMINÓ EN EL DESPOJO DEL PREMIO SIMONE VEIL QUE LE HABÍAN OTORGADO EN 2019

 LA CANCELACIÓN A LA PERIODISTA Y ACTIVISTA FRANCO-MARROQUÍ ZINEB EL RHAZOUI TERMINÓ EN EL DESPOJO DEL PREMIO SIMONE VEIL QUE LE HABÍAN OTORGADO EN 2019:

Lamentablemente vivimos en un mundo en el que no podemos criticar el genocidio perpetrado por el Estado de Israel contra el pueblo palestino. Hacerlo les ha costado a muchas personas su empleo; y ahora es Zineb El Rhazoui quien ha visto cómo le quitan el premio que le habían otorgado por su combate en contra de la radicalización islamista. Una verdadera infamia y un verdadero desatino del que estoy segura que Simone Veil hubiese desaprobado.
Precisamente a comienzos de este año leí su hermosa autobiografía L'aube à Birkinau; un testimonio dado a David Teboul, un joven periodista que la convenció de contarle su deportación al campo de concentración nazi.



Philippe Claudel

 LA FIGURA DEL ABUELO EN LA LITERATURA

Muchas de las escritoras que yo sigo en FB hablan siempre de la importancia de la abuela en sus vidas; nunca hablan de la importancia del abuelo y eso me sorprende mucho.
En lo que a mí respecta la figura de mi abuelo materno, el paterno no lo conocí puesto que murió antes de mi nacimiento, fue fundamental en mi vida y creo poder aseverar que también lo fue en la vida de mis hermanos y primos.
Era un hombre extremadamente discreto, respetuoso, silencioso y muy tímido.
Un hombre que creía que la palabra dada era sagrada; no dudo en pensar que para él era más importante que un papel firmado ante un notario.
Era un hombre generoso, trabajador, honesto; un hombre probo en todo el sentido de la palabra.
Pues bien, si ahora hablo de él es porque esta semana volví a leer dos hermosos libros de Philippe Claudel en los que hurga, precisamente, en la imagen del abuelo. Dos libros que nos muestran el poder del amor y del cuidado hacia los nietos.
Cabe aclarar que si bien son dos hermosas novelas cortas no son verdaderas obras de arte.
La que si considero una gran obra es Les âmes grises (Las almas grises).


miércoles, 4 de octubre de 2023

LOS PREMIOS LITERARIOS: EL CASO DE GIOCONDA BELLI

 LOS PREMIOS LITERARIOS NO DEBERÍAN SER UTILIZADOS PARA CONDENAR DICTADURAS NI PARA ALABARLAS:

Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, otorgado por Patrimonio Nacional de España y la Universidad de Salamanca (2023)

Yo he leído varios libros de Gioconda Belli, tanto en narrativa como en poesía, y la verdad es que no la considero ni buena escritora ni buena poeta; por lo que no creo que merezca ese premio tan importante. Lo que sí creo es que se lo dieron por razones políticas como muchos de esos premios internacionales; entre ellos el Nobel de Literatura.

martes, 26 de septiembre de 2023

LA MORAL NO TIENE NADA QUE VER CON LA LITERATURA: CASO NERUDA

La violación de Neruda a una Intocable en Sri Lanka la cuenta él mismo en su libro Confieso que he vivido; si él no lo hubiera hecho, nadie, absolutamente nadie, lo hubiese sabido. Yo leí ese libro en los años 70 del siglo pasado y desde ese entonces conozco esta lamentable historia. Si comenzáramos a rechazar a autores o a artistas por sus vidas y sus crímenes creo que tendríamos que rechazar prácticamente toda la historia de la literatura y del arte. Los seres humanos nos movemos en una frontera gris. Por ejemplo, Virginia Woolf era antisemita, y eso que su marido era judío; sin embargo, nadie dice nada al respecto. Y por supuesto que condeno esa violación como condeno todos los abusos sexuales; por otra parte, sé muy bien de lo que hablo puesto que yo fui violada*.

Una cosa es la obra literaria y/o artística y otra la vida privada de las personas.

Lewis Carroll era, muy posiblemente, pedófilo; ¿entonces dejamos de leer Alicia en el país de las maravillas?
Caravaggio fue un asesino, ¿entonces dejamos de admirar su maravillosa obra pictórica?
Villon era un asaltante de caminos, ¿entonces dejamos de admirar su obra poética?
Y podría continuar y no terminaría nunca.
La estulticia humana no tiene límites. No hay nada peor que el fanatismo y la ignorancia. Lastimosamente una corriente feminista y fanática -aparentemente ignorante- está socavando la historia de la literatura.

* https://blogs.elespectador.com/cultura/el-hilo-de-ariadna/rompo-el-silencio?fbclid=IwAR07f0eFwNrKgpCItwYt8BHA9ph8U3b6RaacTLX0PXIkoNlqkNETj2TnLYI

miércoles, 7 de junio de 2023

MI HUMILDE HOMENAJE A MADAME DE SÉVIGNÉ

MI HUMILDE HOMENAJE A MADAME DE SÉVIGNÉ:
VISITA AL CASTILLO DE GRIGNAN (LA DRÔME PROVENÇALE-6.06.2023)
Grignan es un pequeño pueblo de sólo 1633 habitantes, aunque su historia se remonta a la época prehistórica, luego fue un asentamiento galorromano y es solo a partir de la Edad Media (s X), con la construcción de una fortaleza, que comienza a tener importancia como pueblo propiamente dicho. En 1106 existe ya un pequeño castillo alrededor del cual comienzan a agruparse varias casas y en 1135 encontramos a Rostaing de Grignan, el primer propietario de castillo en cuestión. Luego, en la segunda mitad del s XII el propietario será Adhémar de Monteil.
Posteriormente, entre 1478 y 1495, Gaucher Adhémar, quien estaba a servicio de Luis XI, hace trabajos de ampliación del castillo familiar. Su hijo, Luis Adhémar, embajador de Fancisco I, recibe la visita real en su castillo; en la que hoy se conoce como Chambre de François I.
En el siglo XVI el castillo emprende la construcción de una enorme terraza; para que ésto fuera posible la familia señorial tuvo que pedir una bula papal puesto que una parte de la esplanada se construyó encima de la Colegiata de Saint-Sauveur; la iglesia que guarda los restos de Madame de Sévigné. En ese mismo siglo, más exactamente entre 1551 y 1556, se emprende un trabajo colosal; me refiero a la fachada renacentista que le dio al castillo la posibilidad de abrir enormes ventanas, algunas veces desde el suelo hasta el techo; no hay que olvidar que se trata de techos de hasta 4 metros de alto. Esta nueva concepción, procedente de Italia, permite a los castellanos tener una mejor iluminación natural en sus estancias y una mejor aireación.
El 29 de enero de 1669, François Adhémar de Monteil de Grignan contrae nupcias con Françoise-Marguerite de Sévigné, una de las hijas de Madame de Sévigné. La correspondencia epistolar entre madre e hija va a durar casi tres décadas y será muy importante, sobre todo para las Letras francesas; aunque Madame de Sévigné jamás imaginó que después de su muerte, acaecida a causa de la viruela, su correspondencia privada iba a ser del dominio público. Una gran paradoja para una mujer, qué si bien era enormemente culta, nunca pretendió ser una escritora aunque haya tenido uno de los Salones Literarios más importantes de su época; en él recibía a escritores de la talla de La Fontaine o de La Rochefoucault; y por supuesto, a su gran amiga Madame de La Fayette, la autora de Madame de Clèves, libro inspirado precisamente en Madame de Sévigné; hermosa forma de honrar la amistad. Algo que nos narra muy bien Benedetta Craveri (nieta de Benedetto Croce) en su soberbio ensayo La Cultura de la Conversación (publicado en español por el FCE y por Siruela).
Cabe recordar que Madame de Sévigné no estaba en el lado correcto de la historia; por una parte era jansenista, una corriente religiosa prohibida y perseguida por Luis XVI; y por otra era amiga cercana de su ministro de finanzas, me refiero a Fouchet; el mismo que durante años robó las arcas del rey para construir su castillo Vaux-le-Vicomte; castillo que da origen a Versalles.
En el siglo XVII se hacen otros trabajos de ampliación en el castillo que nos ocupa.
A la muerte del Conde de Grignan, su hija Pauline, quien vivía en el castillo de Simiane de Valréas (hermosa y pequeña ciudad donde yo vivo actualmente y a solo 9 km de Grignan), se ve abocada a responder por las deudas colosales que heredó de su padre; y para hacerles frente debe vender no sólo el castillo sino el mobiliario, los objetos de arte y todo lo que tuviese algún valor monetario. Algunas cartas de su abuela escritas a personas diferentes de la familia ya habían sido publicadas por su primo y confidente Bussy-Rabutin, en vida de Madame de Sévigné. Y aunque todo el mundo suponía que ella era su autora nunca quiso reconocerlo; es así como su estilo personal va a ser admirado y copiado. Entre las personas que escribió sobre su estilo elegante, refinado y en cierta forma audaz, está Saint-Simon; lo que corrobora hasta qué punto los personajes de la época quedaron sorprendidos por la pluma de esta excelsa escritora. Una pluma por lo demás poseedora de un perfecto equilibrio entre el pensamiento y la forma, entre la razón tan cara a los franceses y el sentimentalismo de una madre que vive lejos de su hija bien amada.
Es así como el editor Perrin contacta a Pauline y ella acepta vender la correspondencia de su abuela; aproximadamente unas 700 cartas. En total serían 1120 cartas que la Marquesa de Sévigné habría escrito, algo que no está comprobado. Como no todas eran publicables, puesto que se tocaban asuntos privados de la familia o bien “chismes” de gente conocida, Pauline copia y edita con su propia mano las cartas que no deben ser conocidas en su totalidad; otras son editadas por Perrin. Madame de Sévigné se convierte en una de las plumas más respetadas y admiradas de las Letras francesas; no en vano forma parte de los clásicos de La Pléiade; la cual se basó precisamente en las ediciones Perrin.
Si algún día van a París, y si desean saber un poco más de esta inconmensurable escritora, pueden ir al Museo Carnavalet donde podrán encontrar varios objetos que fueron de su propiedad. Incluso en 1976 el grabador Raymond Joly realizó un medallón con su efigie; el original precisamente es conservado en dicho museo. Lo que me hace recordar que la imagen de Safo fue impresa en monedas durante la época romana. No a todas las escritoras les es dable un reconocimiento y un honor como éste. En cuanto a la tumba de Madame de Sévigné cabe decir que fue violada en 1793 durante los tiempos tumultuosos de La Revolución Francesa.
Y precisamente es en este período que el castillo es literalmente desmontado y vendido por partes; hasta el punto de dejarlo literalmente en ruinas.
En 1912 una rica heredera llamada Marie Fontaine va a restaurar una gran parte del castillo; tarea que va a emprender desde 1913 hasta 1931; ella muere en 1937 y lo lega a su sobrina quien lo va a ocupar hasta 1979 cuando lo vende al Consejo General de la Drôme; por otra parte, el castillo ya había sido declarado monumento histórico desde 1947. Hoy en día alberga un mobiliario muy importante que pertenece también a los museos de Suze la Rousse y de Montélimar. Además, posee una colección de los tapices de D’Aubisson; algunos de los cuales muy posiblemente estuvieron colgados en la habitación del Conde de Grignan, el padre de Pauline de Simiane.

1. Grabado del castillo de Grignan correspondiente a la época de Mme de Sévigné.




La habitación De Francisco I, la misma donde murió Mme. de Sévigné.



Habitación del Conde de Grignan: Las habitaciones privadas eran el centro de recepción de los invitados, allí hablaba de diferentes temas, entre ellos literatura, también podían comer, ya que el comedor, tal y como lo conocemos hoy en día, no existía. Previa a la habitación privada estaba otra conocida con el nombre de "antichambre"; allí permanecían los invitados, a veces durante largas horas, antes de ser recibidos por su anfitrión.



Retrato de Marie F.ontaine.



5. El gran salón que servía a Marie Fontaine como comedor; allí recibía alrededor de 50 invitados.



Retrato de Luis XIV. Esta pintura es una copia de las muchas que circulaban en la época; ya que cada castillo debía tener un retrato del rey.



Retrato de La Grande Demoiselle, prima hermana de Luis XIV; en dicho retrato resalta la gran pluma que tenía en su mando derecha; un símbolo de su oficio de escritora. Algo que nos relata muy bien Benedetta Craveri en el libro anteriormente mencionado.



Fachada renacentista del Castillo e Grignan; en la foto puede observarse la media torta que se instala cada año para el Festival Nocturno que se lleva a cabo durante el período estival.



Una foto del maravilloso paisaje que rodea al pueblo y al castillo de Grignan.





Parte de las ruinas del castillo.



Una foto mía al lado de las ruinas.



Grignan.




El hermoso lavadero comunal. Los lavaderos comunales aparecieron en los pueblos franceses a finales del siglo XVIII.



Una foto mía rindiéndole tributo a Mme. de Sévigné.



martes, 18 de abril de 2023

LA PAPELERÍA TSUBAKI, de Ogawa Ito


 LA PAPELERÍA TSUBAKI, de Ogawa Ito
Este hermoso libro es una oda a la escritura
La papeterie Tsubaki (Picquier Poche – 2022-403 páginas)
--------------
Soy una lectora asidua de la literatura japonesa; y por lo general, cuando me sumerjo en ese universo refinado, culto, cuasi etéreo, siempre termino el libro con una sensación profunda de haber sido testigo de la belleza, de haberla acariciado, olfateado; incluso siento que en cierta forma dormí a su lado.
Y esta sensación de reencontrarme con ese mundo delicado, en el que cada palabra tiene el lugar y el peso adecuado, volvió a invadirme con la lectura de La papelería Tsubaki de la escritora Ogawa Ito.
La papelería en cuestión se encuentra en Kamakura, una pequeña ciudad turística, cuyo encanto principal es su tranquilidad, sus templos y sus pequeños restaurantes con menús sorprendentes.
Sin embargo, su principal atracción es la papelería Tsubaki conocida no sólo por la riqueza de sus sobres, papeles, plumas y tintas, sino porque su propietaria se dedica al servicio de “escribana pública”.
Hatoko, una joven mujer de 25 años, acaba de heredar la papelería de su abuela; a quien le debe su profundo conocimiento de las diferentes escrituras que se usan aun hoy en día en Japón: el kanji (escritura de origen chino que posee 50000 caracteres), así como el hiragana y el katakana de 50 caracteres cada una. Incluso encontramos que en algunas de las cartas que Hatoko escribe, utiliza la escritura horizontal en vez de la vertical. Un estilo que yo desconocía; ya que siempre creí que la escritura japonesa se hacía solo en forma vertical.
Hatoko es una mujer reservada, tímida y con una capacidad única de entrar en el mundo de los clientes que le piden una ayuda para redactar una carta, una ofrenda religiosa o una invitación. Su papelería sirve de refugio a las personas que buscan un alivio a alguna pena, como la muerte de un ser querido o de una mascota, o un rompimiento amoroso, o los buenos deseos para un nuevo año. Incluso hay una historia muy hermosa, y que nos demuestra hasta qué punto la cultura japonesa difiere de la nuestra, cuando una hermosa y elegante mujer le pide a Hatoki escribir una carta de cumpleaños a su suegra que le ha pagado varios cursos de caligrafía sin que ella haya podido nunca aprender a dibujarlos correctamente. La hermosa mujer siente que ser disgráfica es una vergüenza; y por lo mismo, no se siente merecedora de su amor; e incluso antes de conocer a su marido varios pretendientes la habían abandonado cuando conocían su incapacidad de escribir algo legible. En cierta forma la mujer siente que sufre de una discapacidad mental y física que la atormenta y la humilla.
Cada vez que un cliente, aunque podría hablarse de un paciente, cruza el umbral de la papelería Tsubaki, Hatoko le sirve una bebida acorde con la estación del año y con el tiempo que hace en el exterior de su negocio. Puede ser un té verde, un chocolate caliente o una bebida gaseosa; y algunas veces incluso le ofrece pequeñas galletas; y todo ésto mientras que ella escucha atentamente los pormenores que necesita para poder redactar la petición que se le solicita.
Y luego, una vez que el cliente la deja sola, Hatoko le dedica un buen tiempo a pensar en el texto, en la escritura adecuada, en el papel, la tinta, el sobre y la estampilla que habrá de utilizar; reflexiona si el texto debe de ir acompañado de algún dibujo o de alguna flor; y por ende de un aroma especial.
A medida que avanzamos en la lectura de esta pequeña sinfonía japonesa, vamos conociendo las amistades de Hatoko, sus gustos personales, su timidez y su reserva; así como su propia historia y la historia de su abuela, y al final la acompañamos al almuerzo en compañía de una niña de 5 años, que es su amiga epistolar, y de su padre; un almuerzo que será el preludio de su vida futura.
Una lectura sorprendente desde todo punto de vista.

jueves, 23 de marzo de 2023

TARDE EN RECORDAR, DE ROBERTO ACUÑA

 TARDE EN RECORDAR

Ínsula XX, Cuadernos de escritura de armas y letras revista de literatura, arte y cultura de la UANL (México 2017)
Hace unos dos años que conozco a Roberto Acuña y puedo decir que su amistad es una de las alegrías que me obsequia el mundo virtual. Poco a poco he ido conociendo al poeta y al cronista que lo habitan; y debo decir que tanto el uno como el otro me sorprenden; y además encienden esa pequeña llama que se esconde en mi sistema límbico, y que me permite apreciar y disfrutar una creación literaria.
Su escritura tiene la impronta que da el conocimiento del oficio de escribir. Cada palabra utilizada tiene el peso que le corresponde, nada sobra ni nada falta; como si su autor las pusiese en una báscula para impedir que alguna de ellas tenga más peso que las otras. Es un trabajo tejido como el más fino de los encajes flamencos; aunque en su caso cabría decir que es tejido en un antiguo telar de alguna descendiente de los antiguos aztecas. Y así el poeta o el cronista atraviese el averno de su propio pasado, su trabajo es sobrio y refinado.
El pasado que nos pone delante lleva sendas máscaras que ocultan el dolor intrínseco a la tragedia narrada por el poeta. Una de las máscaras, no las del teatro griego, sino del pueblo azteca, esconde la violencia de la sociedad patriarcal; y en cierta medida hace del poeta un parricida al que no podemos ni queremos condenar. Recuérdese que la máscara -prósopon en griego- era el verdadero rostro del actor, de allí pasa a personae en latín, lo que nosotros conocemos como personaje. Y esa máscara, o personae, tiene diversos rostros, así todos sean el mismo yo; como en la Commedia dell’arte donde un actor siempre representaba el mismo papel así la pieza teatral fuera diferente. En cierta forma esa máscara -bien sea griega, romana o azteca- le recuerda al poeta que escapar al hado es una tarea imposible; que el único viaje a realizar es el fatum y que el libre albedrío es sólo una utopía que le recuerda a su vez que en todo comienzo está inmerso el fin, que el origen es también la desaparición y viceversa; como una Quetzalcóatl que se muerde la cola eternamente.
Tú debiste morir en lunes,
porque un lunes
siempre será el mismo lunes,
un cero de veinticuatro horas;
un espejo mirándose en otro espejo;
un retorno que inicia y es siempre retorno.
Por eso tu muerte debió ser un lunes,
un comenzar siempre,
un volver a tu muerte y a tu ceniza,
un latido bajo el derrumbe de tu sangre,
hacia tu sonrisa última
en que tu fuerza aún levantaba el día en mis ojos
y la semana se despertaba contigo
e iniciaba siempre el lunes
con tus pasos lentos que iban aflorando el camino
donde jugaba con tu sombra
que dejabas conmigo, como todos los lunes,
antes de ir al trabajo.
Leer el trabajo de Roberto Acuña es un reto intelectual ya que es bastante elaborado.
Un honor leerte Roberto; gracias por esta tarde que he pasado sentada a tu lado.

domingo, 19 de marzo de 2023

POSIBLE ORIGEN DE LA PALABRA MACONDO

 PÍLDORAS LITERARIAS:

POSIBLE ORIGEN DE LA PALABRA MACONDO:

Alguna vez leí en un libro de una universidad costarricense, que recopilaba diferentes estudios sobre Gabriel García Márquez (no me gusta ese sobrenombre de Gabo con el que la gente lo trata como si fuese su amigo íntimo), que Macondo es una palabra yoruba que quiere decir "banano".
No obstante, hace dos años una nigeriana, que habla precisamente esa lengua, me dijo que ella desconocía esa palabra. Aunque también puede ser que en su región no la utilicen y que lo hagan otros pueblos yorubahablantes. La palabra que sí me confirmó como de origen yoruba es la de "combo"; y eso en el sentido que le damos los colombianos: grupo o asociación de personas u objetos.

Cabe aclarar que en ese crimen contra la Humanidad, que fue La Trata de Esclavos, los principales grupos que la sufrieron fueron precisamente los yorubas, acompañados de los congo, carabalí y los mandinga. Por otra parte, el lucumí es una lengua hablada en Cuba y República Dominicana; y forma parte de la liturgia de la Santería. Es la lengua en la que sus fieles se comunican con Los Orishas; y es un idioma principalmente derivado del yoruba.

De todas formas recuerdo que hace mucho tiempo, de eso hace más o menos 30 años, leí que GGM había dicho en una entrevista que "macondo" era el nombre de una finca bananera que había cerca de Aracataca; y que ese nombre se le había quedado grabado en la memoria. Y pienso que si se le quedó grabado a lo mejor fue por la musicalidad de la palabra; puesto que cuando se pronuncia parece que fuera acompañada por tambores que suenan en la noche.

Lean este hermoso poema de Nicolás Guillén:
https://www.poeticous.com/guillen/son-numero-6?locale=es&fbclid=IwAR2gE6P7g36Gcr9hn--G37dbXkHeJxEGhaBewJQ-__sQcTe-neO5_zfzpFs