domingo, 19 de octubre de 2025

EL FRAUDE EN LOS CONCURSOS DE POESÍA Y LA FALTA DE ÉTICA DE ALGUNAS GANADORAS

Esta es una invitación para que vean la denuncia que hace La Esquina Rota (Carlos Aguasaco, Mar Russo y otros dos de sus integrantes) con respecto a las poetas colombianas Fadir Delgado Acosta (Premio nacional de Poesía-Colombia 2023) y Andrea Cote Botero (Premio Casa de las Américas -España 2024); les dejo a continuación los comentarios que dejé en el espacio del foro. 

Viernes 17 de octubre 2025 a las 7.39 am

Respuesta a Arte poética press 

https://www.youtube.com/watch?v=sb5typVGbzw

 

 

ARTEPOETICA PRESS

·

4 respuestas

@ARTEPOETICAPRESS

hace 3 días

Berta Lucía, usted tiene una reputación como una persona seria y clara a la hora de expresar sus opiniones. ¿Cuál deberían ser —desde su punto de vista— las consecuencias para las acciones en cada uno de los casos? Usted es la primera persona que se atreve a hablar de este tema de forma pública. Nuestro canal ha recibido comentarios privados de poetas que nos piden proteger su identidad, pero que desean expresarnos sus opiniones. Algunas poetas nos piden que elevemos una queja formal frente a las instituciones implicadas para pedir una explicación en cada caso. Cuando les pedimos que lo hagan ellas mismas, nos responden que consideran que hacerlo significaría exponerse a consecuencias que no quieren asumir. Otros mensajes nos piden abandonar el tema y que, por el contrario, nos manifestemos a favor de las poetas mencionadas en las denuncias, pues lo importante es la poesía, el valor de sus obras y no los temas relacionados con los reglamentos de los concursos ni la integridad de los derechos de autor.

Responder

@bertaluciaestrada 

hace 2 días (editado)

​ @artepoeticaexpress: Primero que todo gracias por el comentario con respecto a mis opiniones. Segundo: no creo tener las respuestas adecuadas para la pregunta tan compleja que me formulan. Lo que si creo es que la poesía no puede estar por encima de los comportamientos desleales y fraudulentos de poetas que buscan que todas las puertas se les abran de la noche a la mañana sin esperar que sea el tiempo el que juzgue su calidad poética. El profesor Izambard rechazó en un momento dado a Rimbaud pensando que había plagiado el texto que le presentó y luego reconoció que se había equivocado. Y si hago esta alusión es porque las personas, involucradas en este delicado asunto, en vez de dar explicaciones, a todas luces erróneas, como es que "yo me reescribo y volvería a hacerlo", o quedarse muda, no son las adecuadas. Podrían decir que se equivocaron; de no hacerlo su imagen va a quedar para siempre mancillada; y si tienen la valentía de hacerlo, las niñas que quieren ser poetas podrían tomarlas como ejemplos en sus propias construcciones de vida. También podrían renunciar a los premios; esa sería un posición ética. En cuanto a los concursos lastimosamente no creo que tomen ninguna medida ya que los premios están otorgados; puesto que si de verdad las personas que pueden tomar decisiones al respecto quisieran hacerlo, ya lo habrían hecho. Yo aplaudo el que ustedes hubiesen tenido el coraje de hacer esta denuncia pública; aunque creo que podrían haber sido un poco más contundentes a la hora de expresar su rechazo ante esas conductas anómalas en el sentido literal de la palabra. En cuanto a las poetas que protestan, detrás de bambalinas, lo único que podría decir con respecto a ellas es que me producen algo así como lástima. Tal vez lo digo porque yo no vivo de la literatura ni estoy detrás de un nombre. Sólo mi trabajo disciplinado puede hablar por mí misma; independientemente que me "quieran" o que me "rechacen". Yo también me equivoqué y lo asumí y lo hice público. No me escondí. Con ésto no quiero decir que sea superior a otras personas; tal vez es porque me estoy volviendo anciana y con los años llega una madurez que no se tiene antes de los 50 años. De todas formas siempre he sido clara con mis posiciones y no suelo hacer halagos vanos; como tampoco suelo buscarlos. Antes que mujer soy un ser humano libre y autónomo; eso es lo que defiendo día a día con mi trabajo literario; independientemente que pueda ser bueno o pésimo. La humildad debería ser la clave de todo artista, intelectual, escritor o poeta; eso es algo que he aprendido en la vida. Yo sólo existo en la medida en que los otros existen; y eso no puedo ni debo olvidarlo nunca. Gracias de nuevo por permitir este diálogo respetuoso en torno a un tema tan complejo y que raya en la deshonestidad intelectual y creativa. Seguiré más de cerca su trabajo. Cordialmente, Berta Lucía Estrada Estrada

3

Responder

@ARTEPOETICAPRESS

hace 17 horas (editado)

 @bertaluciaestrada  gracias por los comentarios y la franqueza que revelan. Algunas poetas Colombianas, publicadas por las editoriales más importantes y con reconocimiento internacional, afirman que las denuncias y los comentarios incluyendo los de nuestro canal y el de personas como usted se deben a la “envidia”. #LaEsquinaRota no “envidia” la deshonestidad ni la trampa. Pensamos además que las personas privilegiadas por la sociedad con educación y difusión patrocinadas con recursos públicos tienen una responsabilidad social que aceptan el mismo día que aceptan los recursos y los premios. Abrimos un espacio de diálogo sin condenar a nadie pues pensamos que todas las personas merecen la oportunidad de explicarse. Siempre cabe la posibilidad de que exista una explicación lógica. No obstante, a medida que pasa el tiempo comprendemos que debemos respetar el derecho de las personas a guardar silencio de la misma forma que nosotros conservamos el derecho a dialogar con respeto de estos temas. ¿Qué piensa una poeta joven y emergente al ver estos casos? ¿Con qué dignidad puede una persona servir de jurado en un premio cuando se mantiene en silencio frente a estas circunstancias o prefiere acusar a las otras de envidiosas? El espacio de #LaEsquinaRota surge para darle aire a estos temas que en muchas ocasiones acumulan rencor y desesperanza. Sumados todos los participantes que pudieron ser defraudados en su buena fé, los casos que hemos comentado acumulan miles de personas afectadas frente a un puñado de privilegiadas que realmente no necesitaban los premios ni las publicaciones para subsistir o difundir su obra. Por el contrario, ya les sobraban los espacios y el reconocimiento. Por el otro lado todavía no recibimos ninguna comunicación de @KaroVizcaya y quisiéramos que se atreviera a aceptar nuestra invitación. No es cierto que nos haya escrito pues no tenemos ningún correo o comentario con ese nombre. Es cierto que borramos los comentarios groseros o intolerantes pues queremos mantener la cordialidad y el respeto en el tratamiento de estos temas. Hasta ahora ninguno de los comentarios borrados ha sido firmando por @KaroVizcaya.

Responder

@bertaluciaestrada 

hace 11 horas

 @ARTEPOETICAPRESS  Gracias de nuevo por este diálogo abierto, honesto y respetuoso. Si no fuera por lo delicado y trascendental del tema, confieso que me daría risa que alguien piense que mi argumentación es porque "soy una persona envidiosa". La verdad es que me preocupa el nivel tan primario y tan mediocre de ese supuesto "insulto". Me retiro de este foro. Un cordial saludo.

1

Responder

@bertaluciaestrada 

hace 27 minutos

Olvidé preguntar si las poetas que defienden la falta de ética en los concursos nacionales e internacionales, en los que participaron dos de ellas, también habrían defendido el fraude en el caso de haber sido cometido por hombres.